Por Ignacio Koblischek. Todos los derechos reservados.

2.-Timbre. 

Todo aquello que se coloca sobre el escudo. Puede utilizarse un yelmo adornado con burelete, lambrequines, penacho o cimera, o el burelete en solitario. 

2.1.-Yelmo

El yelmo se usa como timbre en el escudo, como recuerdo y como simplificación del sello tipo ecuestre. Sobre el yelmo hablaremos más adelante, en los ornamentos nobiliarios. Se tiene por costumbre, al menos en España, utilizar sin restricciones el casco de acero bruñido para timbrar los escudos gentilicios. Llamamos "casco" cuando no presenta grilletas. 

2.2.-Chambergo

El chambergo es un sombrero de copa más o menos acampanada y de ala ancha levantada por un lado y sujeta con presilla, el cual solía adornarse con plumas y cintillos y también con una cinta que, rodeando la base de la copa, caía por detrás (DRAE).

Su diseño deriva del sombrero de ala ancha formado por una casaca, el cual ya usaban las unidades militares bajo el mando del mariscal de Francia Charles de Schomberg, duque de Halluin, de donde viene su nombre su nombre. 

Según Vicente de Cadenas (Editorial Rev. Hidalguía, Nº 294), el chambergo "podría representar un adorno tan decorativo como cualquier otro timbre" sin connotaciones nobiliarias.

2.3.-Burelete

Es un rollo con dos telas retorcidas que dejan ver seis vueltas de color y metal, siendo la primera de metal. Se coloca sobre el yelmo y su función es sostener los lambrequines. Los colores utilizados son los principales del escudo.

2.4.-Lambrequines 

Hojarasca sujetada por el burelete para evitar que el yelmo se recaliente por acción del sol. Se dibuja con los mismos colores que el burelete, por un lado de color y la vuelta de metal. 

2.5.-Penacho

Conjunto de tres o cinco plumas de avestruz colocadas sobre el burelete. Es un adorno común cuando el portador del escudo no tiene cimera propia. Se dibuja con los mismos colores que el lambrequín y burelete. 2.5.-Cimera. Su función principal consistía en asustar o impresionar al adversario. Tiene las mismas características que la divisa, por lo que puede considerarse como tal colocada sobre un burelete.

En muchos países, sobre todo en Alemania, la cimera sólo corresponde a los nobles, por eso es costumbre ver escudos timbrados con varios yelmos y sus respectivas cimeras en alusión a la nobleza de sus distintos linajes. 

En el escudo de Sir Francis Drake, podemos observar el lema, el casco, el burelete, los lambrequines y la cimera. 

Divisa de Juan Sebastián Elcano, en recuerdo de la primera vuelta al mundo, si estuviera puesta sobre un burelete sería su cimera.