Pléyade

SAN LUIS
Maranhao
Brasil

Definición: Conjunto de siete estrellas que deben su nombre a las siete hijas de Atlas y la ninfa marina Pléyone. Perseguidas por Orión, fueron transformadas primero en palomas y luego en estrellas por Zeus, de ahí que figuren siempre delante de esa constelación. Ya en el siglo III ac el nombre de pléyade se asoció a todo grupo de personas famosas, especialmente en las letras, que viven en la misma época como la pléyade trágica y poética alejandrina de ese mismol siglo o la renacentista francesa del siglo XVI.

Mensaje: El escudo de San Luis, en el estado de Maranhao (Brasil), recuerda con las Pléyades a un grupo de siete poetas locales (Gonçalves Dias, João Lisboa, Odorico Mendes, Gomes de Sousa, Sotero Reis, Henriques Leal e Belarmino de Matos) que destacaron en la literatura nacional del siglo XIX y al ambiente literario que se vivía en la ciudad hasta el siglo XIX, por lo que recibió el nonbre de "Atenas brasileira". El escudete hace referencia a la localización geográfica de la ciudad, una isla homónima en el Atlántico Sur, entre las bahías de São Marcos y São José de Ribamar. Las flores de lis en recuerdo del rey-niño Luis XIII de francia, a la que debe el nombre, ya que fue fundada por el francés Daniel de La Touche, conocido como el Señor de La Ravardière, el día 8 de septiembre de 1612. Las quinas de Portugal, en recuerdo a su posterior dominio lusitano.