Manual-Heráldica Militar. Ejército de Tierra - España


Este es el primer manual de Heráldica que publicamos dentro de una serie dedicados al estudio y desarrollo de la Heráldica en los distintos ámbitos de la sociedad. 


Los manuales de Heráldica Militar generalmente están dirigidos a  militares profesionales por lo que a los civiles siempre nos quedamos con dudas acerca del funcionamiento orgánico del ejército, sus empleos, destinos, cuerpos, etc. Dudas que en este manual, hecho por un civil, pretendemos aclarar en la medida de lo posible.


La complejidad de la estructura del ejército ha propiciado que los escudos que diferencian a los militares y a las UCO (unidades, organismos y centros) se apoyen ineludiblemente en los ornamentos exteriores. Sin ellos sería muy difícil saber, por ejemplo, a que cuerpo o especialidad pertenecen ya que es prácticamente imposible memorizar las 500 UCO titulares de escudos.


Los adornos exteriores nos proporcionan, a su vez, los méritos adquiridos por cada militar y por cada UCO, el nombre, sobrenombre, lema y voz de guerra. En definitiva el historial completo.


Por otro lado, tampoco es bueno tanta dependencia de los ornamentos exteriores ya que lo realmente característico del sistema heráldico es poder diferenciar al titular sin su recurrir a ellos. En este sentido, en ocasiones se ha solventado como en el caso de la Inspección General del Ejército recurriendo al jefe de sinople con el milano de plata o a la pluma y la espada en aspa de los Centros de Historia y Cultura Militar, también por el uso de colores para determinado cuerpo o por figuras características de cada uno de ellos. 


Sea de una forma u otra, lo cierto es que la Heráldica Militar del Ejército de Tierra español es apasionante, vamos a conocer a personajes olvidados de nuestra historia, hazañas realizadas en colectivo, diferente tipo de armamento y su utilidad, los valores militares y la disciplina y dureza de la vida castrense.


Ignacio Koblischek

Sevilla, abril de 2025

4,50 €