3.3.-Esmaltes

Los esmaltes dan color y vida a los escudos al mismo tiempo perfeccionan el simbolismo del mensaje.

Los esmaltes son: oro (amarillo), plata (blanco), azur (azul), gules (rojo), sinople (verde), púrpura (morado), sable (negro) y ámbar (naranja). Se utiliza también toda la gama de colores cuando las figuras van al natural, siendo los más usados el carnación, marrón o gris. 

Uso de los esmaltes

Respecto al uso se abusa del perfilado, la mayoría de las veces innecesario. La gama de colores es la tradicional siendo el azur y el gules los más utilizados.

Cuerpos

Cada cuerpo tiene asignados unos colores tradicionales:

Artillería: rojo y negro (pólvora y fuego)

Logística: sinople

Legión: sable

Unidades de Montaña: sinople

Ingenieros: púrpura, azur

Transmisiones: púrpura

FAMET. Azur

Intendencia: Plata

Simbolismo militar

Respecto al simbolismo, los colores en sí no tienen ninguno asociado. Es cierto que tradicionalmente los colores llevan asociados significados y simbolismo, algunas veces universales como el blanco de la paz y, las más locales, como el verde esperanza, negro luto, rojo guerra, etc. Otras veces la asociación se hace por semejanza: azul cielo o mar, verde montaña. 

En este sentido, el diseñador heráldico ha dotado de un gran simbolismo a los esmaltes, muchas veces varios esmaltes significan lo mismo y un mismo esmalte puede simbolizar infinidad de cosas. Aquí algunos ejemplos:  

Azur

-Servicio de Estado Mayor
-Espacio y el soporte de las transmisiones
-Cielo por donde transcurren las ondas que materializan los enlaces.
-Justicia, vigilancia y perseverancia.
-Celo y perseverancia en el cumplimiento de sus cometidos
-Vigilancia y custodia.
-Espacios aéreos y marítimos
-Cielo.
-Mar.
-Celo en el cumplimiento de la misión,
-Lealtad, apoyo leal y constante al Mando.
-Prestación de sus servicios al Cuartel General en todo momento y situación.
-Carácter antiaéreo
-Perseverancia en el trabajo.
-Recreación y fomento de actividades culturales y deportivas.
-Pulcritud, serenidad y descanso.

Gules

-Generosidad y nobleza
-Nobles virtudes militares.
-Tropa del Ejército.
-Fuego.
-Honor y valentía.
.Color tradicional de las tropas españolas.
-Ejército de Tierra.
-Fortaleza del personal y de los medios empleados.
-Fuego que produce el cañón.
-Valor, ardid, atrevimiento y valentía.
-Sacrificio.
-Sangre derramada.

Púrpura

-Ingenieros.
-Transmisiones.
-Fortaleza, Lealtad y Valor. 
-Templanza, nobleza y disposición.
-Tranquilidad y descanso.

Sable

-Ciencia contenida en el trabajo técnico de dar enlace y la capacidad de hacerlo posible.
-Generosa actitud ante la muerte.
-Pólvora.
-Firmeza en el cumplimiento de la misión.
-Trabajo, esfuerzo y sacrificio.
-Secreto de las comunicaciones.
-Celo del personal de Transmisiones.
-Carácter permanente de servicio.
-Legión.
-Prudencia y sabiduría.

Sinople

-Afán de servicio de la Unidad.
-Difusión de la cultura.
-Terreno donde actúa la unidad.
-Sservicio y apoyo que se presta al mando.
-Espíritu de servicio.
-Logística.
-Unidades de montaña.
-Abundancia.
-Servicio prestado.
-Cortesía.

Oro

-Sabiduría. 
-Generosidad en el esfuerzo que conlleva el servicio a los demás.
-Constancia en los peligros.
-Poder.
-Mayores a quien atiende.
-Generosidad en el cumplimiento de la misión de sostenimiento de los huérfanos.
-Constancia.
-Justicia.
-Disponibilidad

Plata

-Fe en el cumplimiento de la misión.
-Entorno protegido y seguro para la práctica de las actividades deportivas y socioculturales.
-Enseñanza Militar.
-Humildad, franqueza y limpieza.
-Vocación de servicio.
-Integridad.

Combinación de colores.

Ajedrezado plata y azur. representa la batalla en el campo electromagnético,  perseverancia y templanza

Ajedrezado oro y gules. justicia y valentía

Jaquelado gules y plata. Castilla y León,

Ajedrezado plata y sable: arte militar

Jaquelado sinople y plata: servicio y generosidad

Jaquelado plata y azur: campo de batalla

Rustrado: malla metálica con que se protegían los antiguos guerreros

Billeteado: sabiduría y ciencia

Dantelado, gules y oro. Mérito en la industria.

Papelonado oro y púrpura. Cubierta protectora de edificaciones.

Puntos equipolados plata y gules: ámbito territorial

Puntos equipolados gules y oro. ámbito territorial España.

Losanjado oro y azur. generosidad en el trato y el descanso

Losanjado plata y sinople. servicio, abundancia y felicidad

Fusado sinople y oro. espíritu de servicio con la generosidad hacia el personal que esta Residencia acoge

Tresillado.al simbolizar un bastidor o un armazón), representa a su cometido con relación a la dirección de las obras de mantenimiento de la Infraestructura.