Báculo de Basilea
Clasificación: Mueble-Figura-Propiamente Heráldico.
Definción: Cayado que usan los abades cristianos como símbolo de su condición de superior de un monasterio.
Mensaje: Antes de 1385 el mismo escudo (báculo de gules), representaba a la ciudad y a la diócesis de Basilea. Posteriormente, la ciudad de Basilea ganó independencia del obispo y se creó un escudo diferenciado por el color del báculo que pasa de gules a sable. Cuando la ciudad se convirtió oficialmente en cantón lo utilizó también como escudo del propio cantón. En 1832 el cantón de Basilea-Campiña se separó de Basilea-Ciudad y fue necesario, para evitar confusiones, hacer una diferenciación en el escudo como fue girar la voluta del báculo a la siniestra, volver al color gules y añadir unos adornos en forma de protuberancias a la espiral.
El escudo del cantón de Jura muestra el báculo de gules mirando a la diestra, en clara alusión a sus orígenes como territorio que estuvo bajo la jurisdicción del príncipe-obispo de Basilea hasta 1792. Posteriormente, Jura fue anexionada al cantón de Berna. En 1970 se realizó un referéndum de independencia de dicho cantón en el que participaron los siete distritos históricos de Jura (Courtelary, Delémont, Franches-Montagnes, Laufen, La Neuveville, Moutier y Porrentruy). Sólo los tres distritos del Jura norte votaron a favor de la independencia (Delémont, Franches-Montagnes y Porrentruy) siendo los únicos en independizarse. En 1979 se anexiono Laufen y en 2021 lo hará Moutier. El fajado de gules y plata hace referencia a los siete distritos histórico del cantón de Jura.
Diseño: La particularidad del diseño del llamado báculo de Basilea reside en su esquematización, convirtiéndolo en un mueble heráldico propiamente dicho ya que es a primera vista no se identifica con un báculo. En este caso el asta aparece reducido con su base ensanchada y terminada en tres puntas y la voluta de mayor tamaño en forma de espiral.